Los trabalenguas son textos breves u oraciones que contienen palabras llamativas en cualquier idioma. Son creados para que la pronunciación de estos sea difícil de decir en voz alta.
Son utilizados como un género de la literatura oral y también como un ejercicio para desarrollar una dicción más ágil.
Los trabalenguas están constituidos en un tipo de literatura popular cuya naturaleza es oral. Sirve para que las personas se equivoquen en varias ocasiones al pronunciarlos creando un conflicto.
Por lo general, los trabalenguas suelen ser juegos de palabras que van a combinar fonemas similares y crear aliteraciones y rimas con dos a tres secuencias de sonido. Es decir, un trabalenguas consta de una o dos palabras que se repiten varias veces.
Entre los ejemplos de un trabalenguas tenemos los siguientes:
- Tres tristes tigres tragan trigo en un trigal.
- Pablito clavó un clavito en la calva de un calvito. En la calva de un calvito, un clavito clavó Pablito.
Contenido del post
¿Para qué sirven los trabalenguas?
Los trabalenguas son útiles para mejorar la dicción y resolver problemas de pronunciación. Favorecen la fluidez en que lees y por ello son un mecanismo o un recurso que utilizan muchos profesores al momento de enseñar a leer a un niño. Mientras más rápidos aprendan a recitarlos, mayor será la fluidez que tengan al momento de hablar y leer.
También va a mejorar la velocidad y las pausas que hay en la lectura, haciendo que el niño adquiera conocimientos de manera rápida en la lectura y el vocabulario.
¿Cuál es el uso común de los trabalenguas?
La mayoría de las veces se utilizan junto con otros ejercicios, en los grupos de teatro y lecciones de canto como un modo de precalentamiento.
En la música no hay desafíos que se relacionen con la fonética porque las personas suelen cantar en su idioma nativo a la velocidad con que hablan, e incluso, menor. Pero en composiciones de óperas se hace el uso intenso de adornos que exigen recorrer la voz de un extremo al otro en cuestión de segundos, tomando aire una sola vez. Allí la pronunciación de las palabras se hace difícil y se convierte en un objeto de entrenamiento.
También se utilizan los trabalenguas, cuando las personas tienen que cantar en lenguas extranjeras.
Características de un trabalenguas
Un trabalenguas se caracteriza por ser una composición poética. Es una manifestación de la literatura popular o tradicional de un pueblo, perteneciendo al género lírico. Las composiciones de un trabalenguas siempre son breves y están sujetos a normas de ritmo métrico y la rima.
Tiene variedad métrica y sencillez sintáctica. La variedad métrica son el conjunto de regularidades formales y sistemáticas, que se caracterizan en la poesía versificada o una prosa rítmica. Por su parte la sintáctica será el efecto que causa cada palabra dentro de una construcción que la incluye.
Los trabalenguas utilizan aliteraciones, o sea, emplean palabras en donde van a repetirse las mismas letras.
Una característica destacable es que siempre carecen de sentido y hasta se pueden utilizar palabras inventadas con la idea de dar musicalidad al trabalenguas.
Se puede decir, que los trabalenguas son juegos que van a generar el deseo de la memorización y la repetición de quién los pronuncia deformando y transformando el significado de cada palabra.
¿Cuál es la estructura de un trabalenguas?
Los trabalenguas están diseñados como una herramienta para hacer terapia en el lenguaje. Su estructura va a consistir de oraciones y textos breves que se forman por palabras llamativas al oído, en cualquier idioma que se vaya a pronunciar.
La pronunciación de este, será en voz alta para que sea difícil de emular, esto se debe a que normalmente se utilizan palabras que suenan de la misma manera.
Puede decirse que los trabalenguas no tienen una estructura determinada como los otros tipos de género literario. Sin embargo, la unión de los fonemas similares y la repetición de sílabas, son elementos que siempre tendrán los trabalenguas.
Beneficios de los trabalenguas
El principal beneficio de los trabalenguas es que son un recurso ideal para que las personas adquieran rapidez y precisión al momento de hablar.
Por otro lado, los maestros, profesores y cantantes los utilizan como el mejor recurso para agilizar la pronunciación. Cabe destacar que, son ideales para los niños porque se divierten sin saber que están estimulando su vocabulario. Además, aumenta su atención y memoria porque sienten la necesidad o lo toman como el reto de aprender el trabalenguas.
¿En qué idioma se manejan los trabalenguas?
Todos los idiomas tienen su propio trabalenguas que forman parte de la literatura de su cultura y relatos orales. En casos comunes es transmitido de generación en generación porque el principal público a los que se dirigen los trabalenguas, son los niños.
Hay trabalenguas que presentan diferencias entre países. Un ejemplo de esto, tenemos:
- Pablito clavó un clavito, ¿Qué clavito clavó Pablito?
Este trabalenguas puede encontrarse también como:
- Pablito clavó un clavito en la calva de un calvito. En la calva de un calvito, un clavito clavó Pablito.