La contaminación ambiental es un problema y una realidad que afecta en muchos ámbitos. Entre los más importantes, se encuentra el área de la salud, el equilibrio del clima, la calidad del agua y la adaptación de animales o vegetales en sus diferentes hábitats. Es decir, que se trata de un problema relacionado con la supervivencia del planeta y todo lo que en él vive.
Si bien, el ciclo natural de la vida tiene la capacidad de purificarse por sí misma, esto se logra con la facilidad de regeneración que tiene el agua. Al haber contaminación en ella, estamos expuestos a que este proceso, no se cumpla.
La contaminación del ambiente es un problema que nos incumbe a todos y por ello, debemos trabajar en conjunto para su restauración. Sin embargo, lo primordial es informarnos acerca de todo a lo que se refiere este fenómeno de contaminación.

Contenido del post
Tipos de Contaminación
Hay distintos tipos de contaminación, conocerlos es vital para solucionarlos

Como evitar la contaminación
La mejor manera de combatir la contaminación es no producirla, por eso es bueno saber como evitarla

Como educar a los niños
No cabe duda que la educación es la base para poder paliar los estragos de la contaminación
¿Qué es la contaminación ambiental?
La contaminación del ambiente se refiere a la acumulación de sustancias que afectan de forma negativa el ambiente y su entorno. Así como las condiciones de vida que van a perjudicar en algún momento la salud de los seres vivos.
La presencia de componentes dañinos en sus diferentes presentaciones como: químicos, físicos o biológicos, en el entorno natural, son perjudiciales para todos los seres vivos.
Un dato importante a destacar es que la contaminación, la mayoría de las veces, se debe a causas originadas a las actividades humanas. La explotación excesiva de la naturaleza y la emisión de gases con efecto invernadero a la atmósfera, debilitan se forma desmedida a los recursos naturales.
La contaminación se puede dar, en general, en tres tipos:
- La natural, aquella causada por incendios forestales, erupciones volcánicas, terremotos, o cualquier otro desastre natural.
- La artificial, que se produce por las actividades humanas. La interrupción de ciclos naturales de un ecosistema, el mal uso de los recursos o su explotación y la mala gestión de residuos, son algunos de los ejemplos.
- Los biológicos, cuyas causas se deben a la descomposición y fermentación de desechos orgánicos. El excremento, serrín industrial, papel y desperdicios de fábricas y desagües, son solo ejemplos.
Estos son los causantes de la contaminación en todos los entornos.
Tipos de contaminación ambiental
Son muchos los tipos de contaminación que existen. Todo depende del ámbito donde se produzcan las alteraciones que modifican las condiciones de vida normal.
La introducción de contaminantes en ambientes naturales causa inestabilidad, desorden, daños y malestar a los ecosistemas. Entre las clasificaciones de los tipos de contaminación, tenemos los siguientes:
Contaminación según el medio
La contaminación según el medio que actúa, se encuentran tres tipos:
Contaminación de la atmósfera o del ambiente
Se trata de la liberación de sustancias químicas a la atmósfera los cuales alterarán su composición.
Es de alto riesgo para la salud de cada ser vivo que habita en la tierra.
Entre las fuentes principales que producen los gases que contaminan la atmósfera, se encuentran:
- Extracción de hidrocarburos de campos petroleros, gases y carbón.
- Combustibles de transportes.
- La industria ganadera con el proceso de digestión de bovinos.
- Actividades microbianas de aguas hervidas.
- Combustión en bosques tropicales.
Contaminación del agua
Consiste en la presencia de desechos en el agua. Los lagos, ríos y mares, se encuentran contaminados por las actividades humanas siendo uno de los principales focos de infecciones.
Los principales factores que contaminan el agua son los siguientes:
- Aguas negras: los fluidos de cloacas que no son tratados correctamente en las zonas urbanas o industriales.
- Derrames de petróleo: Estos provienen de perforaciones en el ámbito petrolero, los cuales son causados por accidentes o prácticas no adecuadas.
- Productos fitosanitarios: los usados para rociar campos para luego ser absorbidos por la tierra, alcanzando las aguas subterráneas.
- Deforestación: la tala de árboles injustificada, provoca que aparezcan bacterias en los suelos, que se filtrarán en la tierra y contaminarán el agua subterránea.
- Altas temperaturas.
Contaminación del suelo
Al igual que las anteriores, se debe a la mala práctica de acciones humanas. Está va en aumento por compuestos químicos y la basura.
Algunos ejemplos de este tipo de contaminación, tenemos:
- Almacenamiento de líquidos y gases que se derivan del petróleo en los subterráneos. Estos entran en contacto con la tierra a través de filtraciones en los conductos.
- Pesticidas, es la causa más común en la contaminación del suelo. Esto se debe a los líquidos químicos y restos de combustible.
- La minería, el trabajo minero tiene un gran impacto en los ecosistemas debido a cambios morfológicos de terrenos.
Contaminación según el contaminante
Este tipo de contaminación depende del método de contaminante y se relaciona con los anteriores.
Imagenes de contaminación ambiental

Contaminación química
Proviene de sustancias químicas , tanto vertidos industriales, como deshechos de las personas.

Contaminación radioactiva
Se produce de la emisión de materiales radioactivos los cuales se producen de accidentes nucleares o residuos radioactivos.

Contaminación térmica
Se produce cuando modifica la temperatura global del planeta.

Contaminación visual
Cuando se destruyen paisajes naturales con vallas publicitarias o postes eléctricos.

Contaminación lumínica
Se debe al exceso de iluminación artificial en las ciudades.

Contaminación electromagnética
Se genera por radiaciones de equipos electrónicos.

Contaminación microbiológica
Esta contaminación se produce por las aguas hervidas, subterráneas y terrestres.

Contaminación genética
Afecta a las plantas cuando se produce una transferencia de material genético en ellas.
Causas de la contaminación ambiental
La contaminación del ambiente resulta luego introducir sustancias que contienen elementos nocivos para todos los seres vivos y el medio natural. Genera daños con un gran impacto negativo para el equilibrio de la vida.
Entre las principales causas de la contaminación del ambiente tenemos:
La actividad humana
Es la principal causa de la contaminación, los avances tecnológicos si bien tienen un importante avance en la calidad de vida de los seres humanos, también lleva consigo una repercusión negativa.
El desarrollo de la industria, el uso excesivo de los vehículos, la emisión de gases. Producción y uso del plástico, crecimiento demográfico, entre otros motivos, son solo algunos de los principales argumentos para decir que, las actividades humanas son la causa para la contaminación.
Deforestación
La deforestación o la tala de árboles reduce porcentajes importantes de bosques y sitios verdes de la tierra. Los árboles y las plantas tienen como principal objetivo purificar el aire y su falta, lleva a la contaminación del aire y la aparición de enfermedades fatales.
La deforestación se debe al uso de madera en la industria ganadera y la necesidad de ampliar los espacios urbanos y zonas industriales.
Productos químicos
La industria agropecuaria son los que hacen mayor uso de químicos y pesticidas para cuidar o como un método de cultivo.
Los agricultores hacen uso de esos productos para proteger sus cultivos, pero ellos son contaminantes porque afectan el suelo y el agua. Además, el ganado genera gases que aumentan el efecto invernadero dañado la capa de ozono.
Desechos industriales o domésticos
Las actividades industriales producen desechos tóxicos como gases, químicos, disolventes, entre muchos otros. Estos expulsan de manera directa o ilegal en el agua y el aire contaminándolos y así, generando daños de gran magnitud.
Por otro lado, la cantidad de productos domésticos como detergentes y aceites, son contaminantes. Una sugerencia para evitar esto es sustituirlos con productos biodegradables.
Basura
La producción de basura es alta y deriva del uso excesivo del plástico y otros productos que no son biodegradables. Se recomienda el reciclaje dividiendo los productos como: vidrio, plástico, aluminio, cartón o papel para poder tratar la basura.
Consecuencias y efectos la contaminación ambiental
La contaminación provoca diversas consecuencias y efectos en nuestro planeta.
A continuación, te diremos cuáles son las principales:
Muchos tipos de contaminación
La principal causa se refiere a los diversos tipos de contaminación en los que destacan la contaminación del suelo, el agua y el aire que son los esenciales elementos para la vida.
Daños a la salud
Todos los seres humanos como los animales nos vemos afectados con enfermedades respiratorias, dermatológicas y cardiovasculares. También se pueden observar muertes por problemas de higiene en zonas geográficas donde el agua es contaminada.
En los niños se puede ver desarrollos y daños neurológicos o sordera por causa de la contaminación acústica. Las mutaciones genéticas en animales y plantas, son muy comunes gracias a la contaminación. Por último, los diferentes tipos de cáncer se ha demostrado que algunas personas lo desarrollan debido a la contaminación del ambiente.
Capa de ozono débil
La capa de ozono se compone por gases presentes en la atmósfera que evita los rayos ultravioletas. Debido a los niveles altos de contaminación se provoca que está se debilite y aparezca un agujero, lo que conlleva a efectos negativos en la naturaleza y enfermedades en los seres humanos.
Desaparición o daños de ecosistemas
Los ecosistemas se ven alterados por la contaminación y muchas especies han desaparecido. Esto se debe al desequilibrio y la pérdida de los mismos, por consecuencia de los gases del efecto invernadero. Otro efecto es que llegan especies invasoras reduciendo las especies que se encuentran en una zona particular. Además, el aumento de insectos o plagas transmiten enfermedades infecciosas las cuales van a llegar a lugares donde no existían.
Lluvia ácida
Esto es una precipitación que tiene niveles altos de ácido nítrico y sulfúrico que contamina el agua. Es la consecuencia de quemar combustibles en las fábricas, pero también puede derivarse por actividades volcánicas o causas naturales.
Derretimiento de cráteres
Las altas temperaturas de la tierra generan el de hielo y la desaparición de diversas especies en estas zonas frías que son muy vulnerables. Además, lleva al aumento de los niveles del mar y desaparece islas pequeñas porque afecta a regiones marítimas en distintos países.
Soluciones para la contaminación ambiental
La contaminación es una amenaza directa y concreta para la calidad de vida y la subsistencia de los seres humanos.
Este impacto se puede minimizar con algunas soluciones que te daremos a continuación:
Reutilizar
La industria y estrategias de marketing nos acostumbran a comprar, botar y comprar. Lo que no te dicen, es que esto genera un gran impacto para el medio ambiente. Reutiliza las cosas que, con la normalidad, tirarías a la basura. Si algo está dañado no compres otro, opta por repararlo.
Recicla
Esa es una forma muy común de reducir la contaminación y lo puedes hacer clasificado tu basura en casa de la siguiente manera:
- Basura orgánica
- Papel o cartón
- Vidrio
- Plástico
Reduce tu consumo
Si no necesitas algo nuevo realmente, no lo compres. No es necesario que tengas tantas cosas como te hacen creer las publicidades. Un ejemplo de ello, es que puedes limitarte a comprar agua embotellada.
Siembra
El aire que respiramos es contaminado y esto se debe a los gases tóxicos y a la deforestación progresiva. Puedes limpiar tu hogar llenándola de plantas que purifican el ambiente interior y exterior. Además, no hagas fogatas, no cortes pinos y no hagas prácticas que destruyen y alteran la vegetación.
Evita el uso de pesticidas y aerosoles
Puedes cuidar tus plantas de otras maneras y evitar toda clase de aerosoles. Así, vas a contribuir mucho con el medio ambiente.
No arrojes desperdicios en las cañerías
Cuando lavamos los platos tendemos a botar aceite y otros desperdicios por el bajante. Hay que señalar el daño severo que esta acción produce. El aceite frío lo puedes verter en envases viejos que no tengan uso y sellarlos bien, para luego depositarlos en contenedores de desechos no reciclables.
No hagas ruido
La contaminación sónica es un grave problema ambiental porque no puedes evitar la ruidosa ciudad, pero si puedes limitarte a hacer ruidos molestos.
¿Cómo evitar la contaminación ambiental?
Para la prevención de la contaminación ambiental existen varias formas con qué podemos contribuir:
- Comencemos utilizar el transporte público porque debemos tener en cuenta que el transporte en uno de los sectores más contaminantes de todos.
- Consume productos ecológicos, pues todos están producidos respetando el medio ambiente.
- Ten una dieta basada en vegetales, no es necesario que tengas una dieta vegana, pero si puedes reducir el consumo de carne, aunque sea, 2 días a la semana.
- Reduce, reutiliza y recicla.
- Invierte en energía renovable, si está dentro de tus posibilidades financieras. Opta por comprar paneles solares para el sistema energético de tu casa. Además, esto te van a ayudar a ahorrar mucho dinero en un futuro.
- Compra productos reutilizables.