Los trabalenguas difíciles se conocen como textos u oraciones que tienen gran dificultad al momento de pronunciarlos. Son caracterizados por integrar palabras que sean bastante similares o sinónimos para subir el nivel de complicación al vocalizarlos. Normalmente se utilizan para practicar la pronunciación de cada palabra hasta que llegue a ser lo más clara posible.
Sin embargo, existen varias categorías de trabalenguas, pero los que más intentan desafiar las personas son los difíciles. Estos son considerados como los más complejos de pronunciar porque las rimas y las palabras que emplean disponen de los fonemas más parecidos posibles.
El gran desafío que se tiene con los trabalenguas difíciles es poder pronunciarlos con la mayor rapidez sin equivocaciones y con una articulación bastante clara. Mientras más se incremente la velocidad será mucho más difícil. No obstante, son una manera divertida de desarrollar las habilidades de pronunciación y agilidad para pensar de cada persona.
Este ejercitamiento mental puede ser utilizado en adultos o también en los más pequeños, pero siempre empleando los correctos para cada edad.
En la plaza hay una esquina.
En la esquina hay una casa.
En la casa hay una pieza.
En la pieza hay una cama.
En la cama hay una estera.
En la estera hay una barra.
En la barra hay una lora.
Luego la lora a la barra, la barra a la estera, la estera a la cama, la cama a la pieza, la pieza a la casa, la casa a la esquina, la esquina a la plaza, la plaza a la ciudad de Pamplona.”
Guerra tenía una parra.
La perra de Parra subió a la parra de Guerra.
Guerra pegó con la porra a la perra de Parra.
Y Parra le dijo a Guerra:
-¿Por qué ha pegado Guerra con la porra a la perra de Parra?
Y Guerra le contestó:
-Si la perra de Parra no hubiera subido a la parra de Guerra,
Guerra no hubiese pegado con la porra a la perra de Parra”
que tenía gatitos éticos peléticos pelimplimpléticos pelados peludos pelimplumpludos,
si mi gata no hubiera sido ética pelética pelimplimplética pelada peluda pelimplumpluda,
sus gatitos no hubieran sido éticos peléticos pelimplimpéticos pelados peludos pelimplumpludos.”
tenía unos pollitos pintos pipiriripintos pipirigordos rogativos ciegos y gordos,
si la gallina no hubiera sido pinta piripipinta pipigorda regativa ciega y sorda,
los pollitos no hubieran sido pintos pipiriripintos pipirigordos rogativos ciegos y gordos.”
pocas copas yo compré.
Como compré pocas copas,
pocas copas yo pagué.”
¿quién es lola?,
lo lamento,
¿quien es mentó?,
mentolate,
¿quién es late?
late coco,
¿quién es coco?
Cocosete,
¿quién es se te sete?
se te mete,
¿quién es mete ?,
meteoro,
¿quién es oro ?,
Oro puro,
¿quien es puro?,
puro pan,
¿quién es pan?,
papero,
¿quién es pero?,
perolita,
¿quién es lita?,
tu abuelita”
y un techador le preguntaba:
¿Qué techas María Chuchena?
¿O techas tu choza o techas la ajena?
No techo mi choza ni techo la ajena.
Yo techo el techo de María Chuchena.”
de la China de Pekín,
una china chincha mucho
con un junco chiquitín.
Al que pilla le machaca
y le chafa el peluquín
y le pincha con chinchetas
y le roba su botín,
o le plancha los chichones
mientras choca su chinchín.”
¿Quién lo desarzobispodeconstantinopolitarizará?
El desarzobispodeconstantinopolitarizador que lo desarzobispodeconstantinopolitarize
buen desarzobispodeconstantinopolitarizador será.”
Contenido del post
Trabalenguas difíciles para niños
Lo ideal para que un niño pueda comenzar en el mundo de los trabalenguas es que estos sean fáciles y cortos. Pero a medida de que avanza el tiempo y el infante va mejorando es recomendable que se le agregue un poco más de dificultad al texto. No siempre tienen que ser frases largas pero si palabras que sean bastante similares. Lo cual tendrá como consecuencia que se genere una pronunciación difícil y el niño busque superar este obstáculo.
Al empezar a implementar este tipo de actividad a su cotidianidad aprenderá a fortalecer la memoria. Una de las estrategias más comunes para decir un trabalenguas es memorizándolo y esto será un gran ejercicio para el desarrollo del cerebro. Además, descubrirá una manera más fácil y entretenida de aprender y extender su vocabulario de forma voluntaria.
Trabalenguas difíciles para adultos
Una persona que se encuentre en la adolescencia o sea adulta aun necesita de una constante práctica para mejorar la dicción o ejercitar el cerebro. En este caso los trabalenguas difíciles son una de las mejores opciones. Especialistas aseguran que la incorporación de estos tipos de fonema en la educación de las personas puede generar grandes beneficios en corto y largo plazo.
Al igual que los niños, los adultos pueden reforzar mucho más su memoria al pronunciar palabras difíciles. También, se ejercitan de una manera inconsciente los músculos faciales ayudando a tener una mejor articulación. Al reforzar esta musculatura se podrá disfrutar de un habla mucho más clara.
Los trabalenguas difíciles de pronunciar son una de las mejores herramientas para las personas que presentan dificultades al decir algunas letras. Es muy común que al pronunciar consonantes como la R, S o W no se entienda con claridad pero al incorporar esta actividad se podrán ver resultados rápidos. Al mejorar la fluidez verbal la persona sentirá mucha más confianza y seguridad al momento del expresarse.
También, es considerado un ejercicio ideal para los cantantes y personas que estén constamente expuestas al público.
¿Cómo trabajar con los trabalenguas difíciles?
En ocasiones los trabalenguas difíciles no llegan a ser de mucho agrado para las personas por la gran complejidad que tienen. Sin embargo, esto siempre va a depender de la forma en la cual se enseñe. Es importante tomarlo como una actividad más recreativa que educativa para que el niño o el adulto se sienta mucho más cómodo al pronunciarlos.
Una buena estrategia es buscar o hacer canciones con los trabalenguas, porque así el aprendiz sentirá mucha más atracción por la actividad. También, una excelente alternativa es recrear juegos en donde se tengan que recitar los trabalenguas. No siempre tienen que ser frases largas, los cortos pueden ser de mucha ayuda siempre y cuando tengan la dificultad necesaria.
Las adivinanzas son una muy buena opción porque ayuda a la agilidad del cerebro y de igual forma a la pronunciación. Existen muchas formas de incorporar los trabalenguas difíciles a la educación sin que sea un proceso tedioso. La creatividad juega un papel fundamental en el aspecto educativo de cada persona sin importar la edad y al captar mucho más rápido la información se desarrollará más incentivo por aprender.
¿Cómo mejorar en los trabalenguas difíciles?
No es un secreto que este tipo de trabalenguas es el que genera más frustración aprenderlos. Lo ideal es poder ir subiendo de nivel poco a poco. Lo más recomendable es empezar con los más fáciles e ir avanzando a medida que la persona va desarrollando sus habilidades.
Es importante no forzar al niño o al adulto a tener una excelente pronunciación porque de esta forma no se fomentará un buen aprendizaje. Utilizar herramientas creativas ayudará y estimulará el progreso bastante rápido. Para este tipo de educación se necesita mucha paciencia, si la persona no logra sentirse cómoda con uno de estos trabalenguas lo mejor es pasar al siguiente.
Utilizar objetos como lápices que se coloquen debajo de la lengua, también ayudará a su progreso un poco más rápido. Asimismo, practicar todos los días y realizar grabaciones servirá para identificar los errores y corregirlos. Este es un proceso que lleva algo de tiempo por lo que se sugiere convertirlo en algo divertido y recreativo.
¿Cuáles son los mejores trabalenguas difíciles?
Existen varios tipos de trabalenguas con dificultad y realmente todos aportan muchos beneficios para las personas de cualquier edad. No obstante, los mejores siempre son los trabalenguas difíciles cortos. Estos al tener pocas frases dan la ilusión de ser más fáciles, pero realmente no lo son. Pueden generar el mismo resultado que uno largo pero será mucho más cómodo para la persona que lo esté leyendo.
Los trabalenguas difíciles cortos son los más comunes para empezar y subir al nivel de las oraciones con dificultad. Además de desarrollar una mejor memorización, articulación y pronunciación puede ser una excelente terapia de risas y relajación. Al implementar el método de aprendizaje necesario la persona logrará alcanzar el máximo nivel logrando decir sin equivocaciones los trabalenguas más difíciles.