Trabalenguas



Si hay un elemento que siempre está presente en la educación de los más chicos son los trabalenguas. No es para menos, son una herramienta fantástica que permite el desarrollo de habilidades del lenguaje que resultan súper necesarias en la vida.

Estamos completamente seguros que en algún momento de tu vida has leído o escuchado un buen trabalenguas. Esa frase un poco complicada que quizá un buen amigo ha utilizado como un reto entre sus conocidos. Los trabalenguas incluso son famosos entre los niños grandes, los jóvenes y por supuesto los adultos.

No obstante, hay cosas que se desconocen de los trabalenguas en gran medida. Ahora mismo te hablaremos un poco de que son los trabalenguas, el porqué de su popularidad y también algunos ejemplos de trabalenguas. ¿Te gustaría conocer algo más que la definición de trabalenguas? Aquí te mostramos lo que necesitas saber.

1“Tres tristes tigres, tragaban trigo en un trigal, en tres tristes trasto, tragaban trigo tres tristes tigres. ”
2“A Cuesta le cuesta subir la cuesta,  y en medio de la cuesta, va y se acuesta.”
3“Me han dicho que he dicho un dicho, pero ese dicho no lo he dicho yo. Porque si yo lo hubiera dicho ese dicho estuviera bien dicho,  por haberlo dicho yo.”
4“El gallo Pinto no pinta, el que pinta es el pintor, que el gallo Pinto, las pintas, Pinta por pinta, pintó. ”
5“A Cuesta le cuesta subir la cuesta, y en medio de la cuesta, va y se acuesta.”
6“Buscaba el bosque Francisco, un vasco bizco, muy brusco, y al verlo le dijo un chusco, – ¿Busca el bosque, vasco bizco? ”
7“ El cielo está encapotado, ¿Quién lo desencapotará? ”
8“Un tubo tiró un tubo y otro tubo lo detuvo. Hay tubos que tienen tubos pero este tubo no tuvo tubo. ”
9“Yo compré pocas copas, pocas copas yo compré,como yo compré pocas copas, pocas copas yo pagué.”
10“Un tubo tiró un tubo y otro tubo lo detuvo. Hay tubos que tienen tubos pero este tubo no tuvo tubo. ”
11“Pablito clavó un clavito, en la calva de un calvito. En la calva de un calvito, un clavito clavó Pablito.”
12“Poquito a poquito Paquito empaca poquitas copitas en pocos paquetes.”
13“¡Compadre, coco no compro!, porque el que poco coco come, poco coco compra y como yo poco coco como, poco coco compro! ”
14“Cuando cuentes cuentos, cuenta cuantos cuentos cuentas, porque si no cuentas, cuantos cuentos cuentas nunca sabrás cuántos cuentos sabes contar. ”

Tipos de Trabalenguas

 

Que es un trabalenguas

Un trabalenguas no es más que una frase u oración que se compone de una forma que sea un poco complicada de pronunciar. Es una especie de juego en que la persona fuerza su habilidad de pronunciación tratando de pronunciar de una sola vez toda la frase.

Específicamente son considerados parte del género cómico o jocoso de la literatura oral, que son perfectos para el entretenimiento y la recreación de cualquier persona. No obstante, tienen un papel de suma importancia en el desarrollo de habilidades cognitivas y sociales que tienen que ser desarrolladas a temprana edad.

Por naturaleza están pensadas para ser transmitidas de boca a boca, por lo que permiten ejercitar y mejorar la dicción. Quienes se han ejercitado haciendo uso de trabalenguas obtienen con el tiempo una dicción sumamente ágil. Son herramientas geniales que se incluyen dentro de planes escolares de educación para niños pequeños.

Del mismo modo, hay que saber que los trabalenguas tienen un componente popular importante. La estructura de estos suele ser universal, pero el contenido llega a variar de forma determinante según la cultura popular del lugar donde fue creado. Puede decirse que tienen la capacidad de pasar de generación en generación.

El hecho de hacer equivocar en palabras a personas cercanas es una de las diversiones más antiguas que existen. No obstante, hay que saber que no están pensados para ser motivos de pleitos entre conocidos. Deben ser vistos como un medio entretenido de aprender y pasar un rato muy agradable.

que es un trabalenguas

 

Características de los trabalenguas

No solemos pensar en la caracterización de un elemento tan básico y conocido como los trabalenguas. Sin embargo, cada una de estas oraciones comparte elementos que pueden ser fácilmente identificados. Estas que te mostramos son tan solo algunas de las características más resaltantes de los trabalenguas:

Brevedad

Hay muy contadas excepciones, pero en la mayor parte de los casos los trabalenguas no suelen ser largos. Se trata de composiciones de un tamaño reducido, capaces de caber en una o dos líneas de una hoja de escribir. Encontrar trabalenguas largos implica que resultan de la unión de varios trabalenguas.

Fuerte presencia de aliteraciones

Una aliteración sucede cuando en una oración se utilizan palabras que repiten letras entre sí. Es sumamente común y el efecto que producen resulta en la complicación de pronunciar la oración. En el idioma español, el caso más común de las aliteraciones proviene de palabras con doble erre (rr).

Palabras sin sentido

Dentro de un trabalenguas no siempre se van a conseguir oraciones que mantengan el sentido de la lógica. Es que dentro de estos no es obligatorio que todas las palabras tengan un sentido lógico, incluso en algunos trabalenguas ninguna de las palabras tiene un significado real.

Ritmo y métrica

Absolutamente todos los trabalenguas están sujetos a las normas del ritmo y la métrica. Es por ello que las palabras (reales o inventadas) se ordenan dentro del mismo con la intención de dar un tipo de musicalidad especial que facilite la memorización de los trabalenguas.

Deformación de significados

Como se trata de un ejercicio entretenido en el que se pone a prueba la dicción, no hace falta que la significación de cada palabra sea la correcta. De hecho, en la mayor parte de los trabalenguas se suelen encontrar palabras cuyo significado ha sido deformado o transformado.

Presente en todos los idiomas

Para los hispanos parlantes puede ser complicado imaginar como otras culturas hacen uso de los trabalenguas en idiomas disimiles. No obstante, las diferencias son mínimas en lo que respecta  sus características. En todos los idiomas modernos del mundo podemos conseguir trabalenguas interesantes y populares.

Sin embargo, hay que considerar que los fonemas que pueden ser complicados para quien hable español no lo son para quienes manejan otras lenguas. Este tipo de creaciones tienen exactamente el mismo efecto en personas de otras nacionalidades que los trabalenguas en español. Hay miles de ejemplos que se pueden conseguir fácilmente en la web.

Muestra de cultura local

Ya hemos mencionado que los trabalenguas están presentes en todos los lenguajes modernos del mundo. Sin embargo, incluso dentro de un mismo lenguaje los trabalenguas son diametralmente diferentes debido a diferencias culturales. Un elemento tan universal como el trabalenguas puede verse ligado fuertemente a la cultura local.

En ocasiones estos elementos poéticos pueden verse ligados a mitos y leyendas locales. Cuando esto sucede se convierten en una de las mejores formas por las que la cultura de un territorio puede pasar de generación en generación sin que vaya a perderse en el tiempo.

 

Trabalenguas para terapia del lenguaje

Se trata de uno de los usos más comunes que se le dan a los trabalenguas. Hay personas que presentan diversos tipos de dificultades para pronunciar algunos fonemas y ven en los trabalenguas una herramienta con la que se puede practicar e ir mejorando de a poco.

Del mismo modo, en casos que requieren asistencia profesional también se utilizan algunos trabalenguas. Hay que aclarar que algunos tan solo son para divertirse, pues en realidad no ayudan con el desarrollo de la dicción. Solo trabalenguas especiales tienen efectos reales en la dicción de las personas.

También para la memoria

La disposición de las palabras dentro de un trabalenguas hace que este tenga una musicalidad característica. Esto sucede en todos los idiomas, por lo que sin importar que tan complicado sea de pronunciar el cerebro siempre tratara de memorizar el trabalenguas para repetir la melodía en el futuro.

Es por ello que suele utilizarse también para ejercitar la memoria. En este caso suele ser un objetivo más enfocado a niños pequeños que apenas empiezan a comprender el lenguaje que a personas adultas que tienen dificultades para recordar. Se trata de un recurso fantástico y fácil de utilizar.

 

Como hacer un trabalenguas

La mayor parte de los trabalenguas que utilizamos fueron creados hace tiempo y vienen a nosotros provenientes de generaciones anteriores. Es probable que los primeros los hayamos escuchado antes de los 5 años de edad en la escuela o dentro de nuestra propia casa.

No obstante, un trabalenguas puede hacerse muy fácilmente. No hace falta ser ninguna clase de experto en lenguaje para crear desde cero un buen trabalenguas. Si quieres hacer uno tú mismo/a dejaremos el paso a paso recomendado para que en pocos minutos puedas tener listo un nuevo trabalenguas que compartir.

1.- Lectura de otros trabalenguas

No es necesario que vayas directo a leer algunos trabalenguas antes de iniciar a crear el tuyo propio. Sin embargo, confía en nosotros cuando decimos que esto puede ser mucha ayuda pues brinda inspiración que en ocasiones no es tan fácil de conseguir. Trata de leer varios tipos de trabalenguas.

2.- Elección de la temática

Después que hayas leído algunos trabalenguas, tienes que elegir la temática de tu próxima creación. La misma puede ser casi cualquier cosa, desde objetos como zapatos, pasando por animales, profesiones e incluso puedes intentar hacer un trabalenguas del tipo abstracto.

3.- El sonido

Cuando la temática del trabalenguas está bien definida, hay que elegir el sonido del mismo para empezar a crearlo. La idea es elegir una consonante para partir de ahí a la elaboración de la oración. En la mayor parte de los casos se utilizan las letras r, s & l.

4.- Escribe muchas palabras

Toma papel y lápiz y comienza a escribir muchas palabras en las que tu letra elegida sea determinante. Esto lo harás con la intención de que al final puedas elegir de la lista las palabras que más rimen para ponerlas dentro de tu trabalenguas.

Recuerda que por tratarse de trabalenguas no todas las palabras tienen que tener sentido. Tienes la libertad completa de inventar una, varias o todas las palabras que compondrán tu trabalenguas. De principio, para facilitar la tarea no deberías inventar demasiadas palabras.

5.- Une palabras usando la imaginación

Con una buena cantidad de palabras escritas puedes comenzar a crear las rimas características de un trabalenguas. Ve probando y has las combinaciones que quieras hasta que consigas llegar a un trabalenguas como el que estás buscando crear. Créenos, en este punto no vas a tardar demasiado consiguiendo la combinación de palabras para tu trabalenguas.

 

¿Por qué son tan populares los trabalenguas?

Todo el mundo sabe que los trabalenguas son de los juegos más populares que hay en el mundo. Sin embargo, muy pocas personas saben la razón por la que niños de todas las culturas se ven cautivados por la rítmica y dificultad de los trabalenguas.

Los hemos visto siempre

En primer lugar, tiene que ver con el hecho de que se enseñan a los chiquillos desde sus primeros días de escolaridad. Todo aquel que haya ido a una escuela primaria sabe que los trabalenguas forman parte de algunas de las primeras lecciones que se enseñan.

Del mismo modo, en el hogar los padres y representantes suelen enseñar a los pequeños estos rítmicos y complicados escritos con a intención de que vayan desarrollando su lenguaje. Si están desde siempre en la vida de todos nosotros, nunca dejaran de ser importantes.

Importancia en el aprendizaje

Los trabalenguas se enseñan en las escuelas por una razón. Estos tienen la capacidad real de ser ayudar con la dicción y la lectura en niños pequeños. Del mismo modo, lo hace con la memoria en algunos casos y por ello son imprescindibles en la mayor parte de las ocasiones.

Pero incluso mayores que tienen problemas del habla consigue ayudarse con la práctica de un trabalenguas periódicamente. Si algo tiene tal eficacia comprobada para la cognición humana, nunca va a dejar de ser una herramienta popular en a la que cualquier persona puede recurrir en cualquier momento.

Los más populares ya hacen parte de la cultura territorial

Donde quiera que vayas existe uno o varios trabalenguas que destacan entre los más populares. Estos son los primeros que se suelen enseñar y en general son jocosos o representan algo que resulte muy valorado o muy importante dentro de la cultura local.

Son muy entretenidos

Está claro que se trata de un tipo de diversión y entretenimiento de lo más básico que existe. No obstante, representa una sana opción que puede ayudar a fortalecer las relaciones interpersonales al tiempo que permite entrenar la dicción de cualquiera que disfrute con ellos.

Además, a cualquier edad se llegan a disfrutar los trabalenguas. Del mismo modo que lo puede hacer un niño, los adultos disfrutan retándose entre sí en cualquier oportunidad de relacionarse socialmente. Es una actividad que da gusto y no resulta perjudicial de ningún modo, por eso las personas lo hacen seguido.

 

Algunos ejemplos de trabalenguas en español

  • Pablito clavo un clavito en la calva de un calvito, un clavito clavo Pablito en la calva de un calvito
  • Cuando cuentes cuentos, cuenta cuantos cuentos cuentas, porque si no cuentas cuantos cuentos cuentas, nunca sabrás cuantos cuentos contaste
  • Mariana magaña desenmarañara mañana la maraña que enmarañara Maria Mañara
  • Erre con erre carrito, erre con erre jarrón, rápido ruedan los carros, rápido va al pizarrón
  • El perro en el barro, rabiando rabea, su rabo se embarra, cuando el barro barre y el barro arrobas le arreboza el barro
  • Compadre cómpreme un coco, compadre yo no compro coco, el que poco coco come, poco coco compra


También te puede interesar