¿Cómo Hacer un Cuadro Sinóptico en Word?



¿Necesitas hacer un cuadro sinóptico en Word y no sabes cómo? No tienes de qué preocuparte, en el siguiente articulo encontrarás el paso a paso para realizar uno, las ventajas y desventajas, así como también las diferencias que existen entre los cuadros sinópticos y los mapas conceptuales.

¿Qué es un cuadro sinóptico?

Antes de saber cómo hacer un cuadro sinóptico en Word es importante entender lo que es, los cuadros sinópticos también conocidos como esquemas de llaves o diagramas son una herramienta visual que permite resumir la información más importante de un texto de una manera jerárquica y ordenada facilitando así una comprensión más fácil y rápida.

Cuadro-sinoptico

¿Cuál es la diferencia entre un cuadro sinóptico y un mapa conceptual?

Aunque a simple vista pueda parecer que los cuadros sinópticos y los mapas conceptuales son lo mismo no es así y es importante saber las diferencias entre ellos para poder diferenciarlos y  facilitar su elaboración.

Como ya se ha mencionado antes los cuadros sinópticos son herramientas que permiten ver o expresar los aspectos más importantes de un texto de una forma resumida y visual.

Para ello se pueden usar llaves o flechas que nos permitan ordenar el contenido de manera jerárquica desde las ideas principales a las secundarias y complementarias o ejemplos sí es necesario.

Por su parte el mapa conceptual requiere de una mayor concentración debido a que la relación entre un concepto y otro debe ser más estrecha y estos deben estar unidos mediante palabras de enlace para poder vincular la idea central con el resto permitiendo así desglosarlas desde lo global hasta lo particular.

Su diseño suele ser con nodos unidos mediante las palabras de enlace.

¿Para qué sirve y en qué momento utilizar un cuadro sinóptico?

Los cuadros sinópticos son una de las mejores herramientas que se pueden utilizar para estudiar un tema corto así como también para analizar o presentar un tema.

Su utilidad a la hora de estudiar viene dada por la facilidad con la que se presenta la relación que existe entre las diferentes ideas o conceptos de lo que se está estudiando ya que ramifica la información según la relación y relevancia con el tema principal.

Lo que permite que sea más fácil la asimilación del contenido, son también de mucha utilidad si lo que se quiere es comparar un tema con otro.

En cuanto a su utilidad a la hora de analizar o presentar un tema viene dada por la esquematización que posee y gracias a la simpleza de sus diseños es una herramienta ideal para presentar exposiciones orales de una forma ordenada evitando que se divague entre una idea y la otra.

Se debe tener en cuenta que debido a la naturaleza del cuadro sinóptico lo más recomendable es usarlo si ya se tiene un conocimiento básico del tema o si el tema no requiere de un conocimiento profundo y las ideas y conceptos pueden quedar claros mediante las síntesis presentadas en el cuadro.

¿Cómo elaborar y diseñar un cuadro sinóptico?

Para poder enseñar cómo hacer un cuadro sinóptico en Word parece prudente explicar primero de qué manera simple hacerlo y diseñarlo primero de la manera tradicional (con hoja y lápiz) para luego poder plasmarlo tan parecido como sea posible en Word.

Lo primero que se debe tomar en cuenta es que para la realización de cualquier trabajo se debe tener conocimiento sobre el tema que vamos a abordar.

Para ello lo más recomendable es investigar todos los aspectos posibles del tema y familiarizarse con los conceptos, una vez realizada la investigación se puede proceder a  seleccionar la información que se considere más relevante y prudente para realizar el cuadro.

Posterior a esto se deben organizar las ideas según el tema central del cuadro y establecer la importancia de cada uno de los aspectos para poder organizar de forma jerárquica toda la información.

Por su parte el diseño puede variar en cuanto al formato que se vaya a utilizar, se pueden usar desde llaves hasta tablas organizadas por filas o columnas, otro diseño aunque menos común es el uso de líneas continuas.

Un aspecto más a considerar es el uso de colores, se puede hacer monocromático u optar por usar colores para diferenciar las ideas principales del resto, esto  va a depender de la creatividad de cada persona.

Cómo ejecutar un cuadro sinóptico paso a paso en Word.

Antes de explicar, se debe mencionar que el paso más importante para realizar un cuadro sinóptico es conocer el tema sobre el que se va a realizar dicho cuadro.

Esto puede ser mediante una lectura comprensiva en la que se pueda ir familiarizando con el tema y sus conceptos básicos para tener un mayor manejo de la información.

Una vez realizada la lectura se debe resumir a lo más importante y concreto sobre el tema tratando siempre de esquematizar y organizar las ideas.

Antes de hacer el mapa en Word se puede realizar  en una hoja como fue mencionado anteriormente para de esta manera tener una idea de lo que se quiere, dejando a la izquierda las ideas principales y en la derecha las ideas secundarias, complementarias y ejemplos.

Ahora que las ideas están organizadas en papel se puede proceder a pasar toda esta información a Word.

cuadro-sinoptico-2

Ejecuta el pasó a paso:

Aunque Word no trae un menú o plantilla específica para realizar un cuadro sinóptico hacerlo es muy fácil. Aquí los pasos de cómo hacer un cuadro sinóptico en Word:

  1. Al abrir el documento Word se puede visualizar una barra de opciones en la parte superior, pues bien lo primero es hacer clic en insertar, esta opción se encuentra en la parte superior de la barra antes mencionada justo al lado del menú de
  2. Una vez que se muestre el menú insertar, se debe desplegar el menú formas, este menú también se puede conseguir como figuras dependiendo de la versión de Windows que se esté utilizando.
  3. Ya desplegado el menú de formas o figuras según sea el caso se puede encontrar en la sección de formas básicas diferentes tipos de llave, allí se puede seleccionar el diseño y orientación que se desea.
  4. Estas llaves se pueden agregar todas al mismo tiempo o agregarlas según se avance en el contenido; esto va a depender de lo que sea más fácil y cómodo manejar para cada persona.
  5. Se pueden extender las llaves o reducirlas según la longitud del texto.
  6. Si se desea cambiar el color se puede hacer en el menú que se despliega en la parte superior al seleccionar la llave, para las opciones de cambio de color se encuentran diferentes opciones como: relleno de forma, contorno de forma y efectos de forma.
  7. Por otra parte, en cuanto a la disposición del pico de la llave y la curvatura se puede modificar seleccionando la llave y moviendo los puntos o diamantes amarillos que aparecen tanto en la punta como en parte superior de la llave.

En vista de que Word no nos presenta una plantilla para realizar los cuadros sinópticos los colores, la dirección y los tamaños de cada cuadro van a quedar bajo la creatividad de cada persona.

cuadro-sinoptico1

¿Cuáles son las ventajas de los cuadros sinópticos?

Ahora que sabes cómo hacer un cuadro sinóptico en Word también debes saber cuáles son las ventajas que este ofrece y así poder diferenciar en qué momento es necesario y/u oportuno realizar un cuadro sinóptico y cuándo deberías optar por algo más.

  • Es fácil de crear. Una vez sintetizada la información la creación del cuadro sinóptico solo lleva unos minutos, ya sea de la forma tradicional (con lápiz y papel) o utilizando Word el proceso no toma más que unos minutos.
  • Es fácil de entender. Debido a que la información está resumida y organizada de forma jerárquica la comprensión del tema se hace mucho más sencilla y rápida al ir desde la idea principal hasta la secundaria, complementaria y ejemplos según sea el caso. Además al estar organizado de forma jerárquica nos permite visualizar de qué manera se agrupan las ideas y los conceptos.
  • Facilita la compresión para todos. Gracias a su formato jerárquico y de síntesis permite que personas que no estén familiarizadas con el tema puedan tener un entendimiento más rápido del mismo.
  • Es más fácil estudiar. Ya que los términos agrupados y condensados en pequeños textos son más fáciles de procesar y recordar para nuestro cerebro el cuadro sinóptico es una herramienta muy útil a la hora de estudiar.

¿Cuáles son las desventajas de un cuadro sinóptico?

Aunque los cuadros sinópticos presentan muchas ventajas, como todo en la vida también tienen desventajas, aquí puedes encontrar cuáles son para saber diferenciar en qué momento es mejor optar por otro método:

  • Solo funcionan como apoyo. Aunque el contenido se presenta de una forma organizada también lo hace de una forma resumida por lo que si se desea es estudiar a profundidad un tema no son de mucha ayuda.
  • Pueden resultar complejos. Si bien son una excelente herramienta para explicar y sintetizar temas cortos o con los que ya se está familiarizado, cuando se trata de temas largos o de los que no se tenga ningún conocimiento previo ocurre todo lo contrario y puede llegar a ser un problema tanto elaborarlos como entenderlos.

Con toda esta información ya estarás preparado no solo para hacer un cuadro sinóptico en Word a la perfección sino también para diferenciarlo de un mapa conceptual y saber en qué momento es conveniente realizar uno.



También te puede interesar

Deja un comentario