Cómo hacer un tríptico en Word de Manera Eficaz.



De manera general, cuando se quiere información resumida acerca de una presentación, trabajo o evento, inmediatamente se piensa en un tríptico informativo. Sin embargo, es un poco inusual que las personas sepan cómo hacer un tríptico en Word en la actualidad debido a que no es una herramienta ampliamente utilizada.

Tiene diversas características, usos y ventajas a la hora de resumir y ofrecer información inmediata con respecto a diferentes temas a las personas. Es por ello que en el siguiente artículo se explicaran diversas cualidades de esta útil herramienta para que todos comiencen a sacar provecho de este y logren ofrecer datos certeros a las demás personas.

Como-hacer-un-triptico

¿Qué es un tríptico en Word?

Este no es más que un panfleto seccionado en tres partes con diferente información en cada una de dichas secciones, que pueden ser dobladas hacia el centro para tener un impacto visual más compacto. A pesar de que pueden crearse para diferentes fines, bien sea para resumir y compactar información sobre viajes, eventos, trabajos, investigaciones o hasta como panfleto de ventas, lo realmente importante es que todos cumplen la misma función.

¿Qué función cumplen los trípticos?

Su función principal es ofrecer a las personas una pequeña hoja que sea funcional, llamativa y útil, a la hora de despertar el interés y la curiosidad en el público seleccionado. Además, su función principal recae en sintetizar la información que se desee suministrar de la manera más ordenada, creativa y eficiente posible.

Con lo anteriormente mencionado, el público objetivo se verá atraído a los peculiares folletos, los cuales serán el canal con el que se cumplirá la función más importante, entregar un mensaje en específico al receptor deseado, por lo que saber cómo hacer un tríptico en Word es más que importante.

¿Qué contiene un tríptico?

Como se mencionó anteriormente, un tríptico esta seccionado en tres partes iguales. Sin embargo, al doblarlo, este adquiere una forma en particular en la cual se divide en caras visibles, que son aquellas que presentan lo que vendría siendo la portada y la página de conclusión o cierre, y las no visibles o las caras interiores. De manera sintetizada:

  • Paginas o Caras visibles: contienen la identidad del tema o evento del cual se trata el folleto. Además de la información pertinente en cuanto al autor, las vías de contacto directo con el mismo y la justificación del folleto.
  • Paginas o caras internas: que son aquellas donde se presenta toda la información pertinente al tema del que se está hablando de manera compacta y condensada. Pueden hacerse uso de esquemas, imágenes o diversas herramientas visuales, ya que entre más abreviada esté la información mejor llegará el mensaje al lector.

¿Son lo mismo los trípticos y los folletos?

Usualmente las personas usan ambos términos para definir el mismo concepto, una hoja dividida en tres que contiene información abreviada con respecto a un tema es especifico. Pero, ¿son realmente lo mismo? ¿No hay diferencias entre ambas palabras? Las respuestas a ambas preguntas son diferentes.

Los trípticos y los folletos son en esencia lo mismo, así es. Ambos se definen como herramientas de material informativo en cuanto a un tema particular y es por eso que podría mencionarse que si son lo mismo. Sin embargo, aunque en esencia estos términos sean iguales, si existen diferencias entre ambos que los hacen destacar uno de otro.

La diferencia más notoria y realmente más importante es que los folletos tienden a tener muy poca información y muchos elementos visuales a la hora de hacer llegar la información. A diferencia de los trípticos, los cuales suelen tener una mayor cantidad de texto, aunque resumida. Realmente todo va a depender del tema y el diseño que se quiera abordar, pero en esencia si son lo mismo.

Tipos de trípticos

Antes de entrar a fondo en la explicación paso a paso del cómo hacer un tríptico en Word, no está demás conocer un poco acerca de los tipos de trípticos que se pueden diseñar, el uso de los mismos y los distintos ámbitos en los que se pueden encontrar.

Tríptico Informativo

Este tipo de tríptico se enfoca mayormente en brindar información necesaria para un grupo especifico de personas o lectores. A pesar de que el apartado visual sigue siendo importante ya que es necesario para llamar la atención de las personas, su fuerte es principalmente el texto y los datos importantes que este brinda acerca de la entidad de la que se quiere informar.

Es normal encontrar este tipo de tríptico en universidades, museos, lugares turísticos, galerías artísticas, entre otras.

Tríptico Publicitario

Es uno de los más comunes luego de los informativos. Se basa principalmente en vender al lector un servicio o un producto, es decir, persuadirlo lo suficiente para que continúe adquiriendo dichos productos o servicios.

Lo más usual es encontrarlo en las recepciones de consultorios médicos, oficinas jurídicas, centros de rehabilitación o vacacionales, básicamente el lector los encuentra en las entidades que se tomaron el tiempo para diseñar y crearlo.

Tríptico Artístico

Este tipo en general es un poco particular, ya que puede amoldarse al término tríptico, pero también puede adoptar el concepto de folleto, depende principalmente del enfoque que se le desee dar. Realmente, lo que lo caracteriza es que toma la forma de material de apoyo, sea visual, gráfico o textual, acerca de una obra artística.

Usualmente estos folletos están vinculados a imágenes religiosas, cuadros famosos y pinturas de artistas de gran renombre. Todo está dividido en tres grandes secciones, pero de igual manera sigue presentando un impacto visual maravilloso que hace justicia a las obras de arte que son presentadas.

Cómo hacer un tríptico en Word paso a paso

Ahora bien, ya con un poco más de conocimiento acerca del concepto de tríptico, es importante para aquellos que quieran saber cómo hacer un tríptico en Word, que tomen nota de cada uno de los pasos que se mencionaran a continuación para hacer uso de cada herramienta de manera eficaz para poder crear trípticos útiles, prácticos y creativos.

  1. Lo primero que debe hacer el usuario es abrir un documento nuevo de hoja en blanco en Word, dirigirse al menú principal de “Diseño de Página” y cambiar la orientación. En este caso se debe dar clic en el submenú “Orientación” y escoger la opción
  2. Al estar la página presentada de manera horizontal, se procede a presionar la opción “Columnas” en el mismo menú principal del paso anterior. Ya que un tríptico, como se mencionó, consta de tres partes por lo que en esta opción se dividirá el espacio en tres columnas para facilitar la creación del mismo.
  3. Una vez que el documento en blanco en Word esté de manera horizontal y seccionado en tres partes iguales, el usuario puede iniciar con la escritura del texto que desea incluir en el mismo. Debido a que es automática la división, se debe tener cuidado al momento de redactar para que el tríptico quede visualmente armonioso.
  4. Iniciada la escritura, se puede dar mayor orden al texto utilizando los diferentes “Estilos” que se presentan en dicho submenú. Así cada título, subtitulo y contenido que se desee ingresar al folleto contará con mayor elegancia al poseer un solo formato.
  5. El usuario podrá explotar su creatividad con el menú “Insertar” ya que tendrá múltiples opciones para mejorar su tríptico, desde insertar imágenes, gráficos o tablas, hasta agregar símbolos o cualquier otro elemento que pueda darle un aspecto más novedoso.
  6. Seguido de esto, existe una opción extra para seccionar un poco más el folleto, ponerle bordes a cada columna. Para esto se debe seccionar el texto de las columnas una por una y dirigirse al menú de “Inicio”.
  7. Una vez allí, en el submenú “Párrafo” existe un pequeño icono cuadrado donde se definen los bordes y su grosor. Al darle clic aparecerán distintas opciones de bordes y sombreados, y el autor solo deberá escoger la opción que más le guste o que más le convenga al diseño.
  8. Por último, no hay que olvidar realizar el lado contrario del tríptico, ya que solo se pueden diseñar tres columnas al mismo tiempo.

Tríptico-en-Word

Este es un proceso sencillo, divertido y rápido ya que realmente su elaboración consta de pocos pasos. Solo se debe tener paciencia y creatividad, además con la información anteriormente suministrada podrás ser un experto en creación de trípticos en poco tiempo.

Ventajas de saber cómo hacer un tríptico

Ahora que ya se tiene todo el conocimiento paso a paso de cómo se debe hacer un tríptico en Word, se darán a conocer alguna de las ventajas que posee el conocer el paso a paso de este procedimiento:

  • Diseños creativos: Lo más importante de todo es que cada tríptico tiene su propia esencia y su propia imagen. Así que, a pesar de contener una cantidad de información resumida y condensada, existe una flexibilidad bastante amplia en cuanto a su personalización.
  • Facilidad de distribuir información: Debido a su diseño compacto y su información precisa y directa, es más fácil distribuirlo y llegar a más personas en comparación a catálogos, revistas u otras herramientas. Por ejemplo, es más sencillo enviar un tríptico por correo, entregarlo en diferentes eventos, distribuirlos en oficinas, etc.
  • Publicidad Inmediata: Esta ventaja va de la mano con las opciones anteriores, ya que al poder dar rienda suelta a la creatividad y combinarlo con lo práctico de su distribución, es ideal para que diferentes empresas, personas, estudiantes y demás. Lo pueden utilizar como un medio de enganche para hacer llegar a las personas de manera más rápida, un servicio o una información relevante sobre determinado ámbito.

Tips para hacer tríptico en Word

Los trípticos suelen ser bastante sencillos de hacer y no presentan mayor dificultad para el autor. Sin embargo, hay puntos clave que se deben conocer para realizarlos de manera correcta y poder sacarle el mayor provecho posible a esta excelente y útil herramienta.

  • Organizar la información: Antes de iniciar su elaboración, lo ideal es organizar y anticipar la información que se desea incluir en dicho folleto. De esta manera, se logrará tener orden y conocimiento en cuanto al saber cómo distribuir cada uno de los puntos de interés a lo largo del mismo.
  • ¿A quién va dirigido?: Es muy importante, conocer al público de interés al cual la información estará dirigida. El autor tendrá mayor conocimiento y mayor manejo de los diferentes datos y títulos que se podrán plasmar en el tríptico, por lo cual podrá tornarse más atractivo para dicho público. Entre más información se tenga de las personas objetivo, mayor será la facilidad de alcance.
  • Creatividad y simplicidad: Los folletos son una herramienta sumamente sencilla pero atractiva para los lectores, es por ello que lo más importante es mantener sencilla la información, pero darle un toque creativo y llamativo para persuadir a las personas de leer lo que está reflejado en el mismo.
  • Conocer las herramientas básicas: Antes de crear un tríptico se deben conocer las distintas herramientas que se utilizan para ello. Por ejemplo, conocer y estudiar el cómo hacer un tríptico en Word antes de realmente hacerlo es de suma importancia para lograr aprovechar el tiempo y crear realmente un material de calidad.

triptico-en-word-1

¿Por qué son importantes los tríptico en Word?

En líneas generales, la importancia de los trípticos radica realmente en que son la representación de un producto, un servicio, un trabajo, una empresa, y demás que se quiere promocionar o dar a conocer.

Son también un abreboca o una pequeña presentación concisa y precisa de diferentes temas o ámbitos que puedan ser de interés para las personas. Utilizarlos correctamente es la clave para hacer llegar la información a las personas de manera rápida, fácil y eficiente.

Ahora bien, con toda la información suministrada, podrás manejar el paso a paso de cómo hacer un tríptico en Word.

Además de los conceptos básicos acerca de los trípticos o folletos, el conocer su utilidad, sus tipos, los diferentes usos que se le pueden dar, las ventajas de usarlos y además las claves para realizarlos de forma correcta.



También te puede interesar

Deja un comentario